TRANVÍA CERO
Es un colectivo artístico que nace desde el 2002 en el sur de la ciudad de Quito, Ecuador. El principal objetivo, es denotar que la cultura no solo es lo tradicional o el arte en especifico, sino que la cultura se da en todas partes, en la tienda de la vecina, en los barrios, conchas, parques, entre otros. ademas de que lo que también intentan es descentralizar las actividades culturales del Centro Histórico, logrando que la gente de estratus economicos medios tengan acceso a proyectos culturales y se relaciones con el arte.
"Tranvía Cero intenta ampliar el espacio de incidencia de los actores socioculturales externos e internos entorno al trabajo comunitario insertando en la visión integral de los procesos de creación artística, producción, circulación y difusión colectiva." Samuel Ttituaña (2011)
Link de visita:
Colectivo C.H.O.L.O.
El colectivo peruano nace en el 2007 en el sector de Callao - Lima. Tienen como principal objetivo generar proyecto comunitarios con una pedagogía desde las artes.
A diferencia de otros colectivos u organizaciones, el colectivo C.H.O.L.O lo que plante es trabajar con la comunidad para así generar proyecto, tratando de no imponerse con sus propuestas, sino que trabajando en una relación horizontal desde una filosofía de intercambio.
Los principales temas que abordan son la recuperación de la identidad, resaltamiento de la cultura y sobre todo el romper en concepto eurocentrista y descolonizar los pensamientos de las comunidades
Link de visita:
La Casa Catapulta
Este casa cultural funciona como un plataforma para generar proyectos colaborativos o sociales a favor de la comunidad y el arte.
Casa Catapulta es un espacio auto gestionado, que realiza sus trabajos desde la zona independiente generando así diversidad de proyectos, talleres, cursos, presentaciones, obras, fiestas , entre otras actividades.
"Trabajamos hacia el reforzamiento del tejido comunitario y hacia el empoderamiento de las personas en nuestro territorio. Esto, desde las prácticas cotidianas, interdisciplinares y colaborativas" (https://www.facebook.com/pg/lacasacatapulta/about/?ref=page_internal)
Link de visita:
Nina Shunku
Nina shunku funciona como una asociación de diferentes gestores culturales y personajes del mundo del Arte y Cultura.
Lo que este espacio se platea es generar practicas de gestión culturar con un carácter incluyente, de integración intercultural, con una mecánica solidada que tienen como principal eje la comunidad.
Al ser un espacio auto gestionando, sus proyectos esta pensados para manejar una economía que ayude a la comunidad y genere recursos para la realización de nuevos proyectos.
Link de Visita:
Es un colectivo transdiciplinaraio que trabaja específicamente con el tema del racismo en Brasil.
el racismo es un problema social que afecta a gran pare de la población de escasos recursos no solo en Brasil, sino a nivel mundial. dentro de estos grupos marginales los Afro-descendientes, son el grupo más afectado históricamente, Frente 3 de febrero pretende ser una critica social y una critica hacia el estado, ellos realizan diferentes actividades como reportajes, eventos, arte de acción, con el fin de cambiar la mentalidad de las personas e Brasil
Link de Visita:





No hay comentarios:
Publicar un comentario